mudanzas con gatos y perros

Cómo hacer mudanzas con gatos y perros

candelaA la hora de mudarnos de casa, además de todos los enseres y objetos que tenemos en el hogar, a veces tenemos que contar con otros seres vivos que habitan con nosotros y que también se mudan. Estos son nuestros animales de compañía, que en ocasiones pueden sentir estrés por los traslados. Por eso hoy te vamos a contar cómo hacer mudanzas con gatos y perros para que el cambio sea más llevadero para todos.

Si realizar una mudanza supone un esfuerzo y un fuerte cambio para nosotros, a nuestros animales  también les afecta, sobre todo a los gatos. Las mascotas felinas suelen ser muy territoriales y entablan lazos muy fuertes con su ambiente. Estos cambios de hogar y los traslados pueden causarles miedos e inseguridades.

Los perros, aunque son más adaptables, son también animales de costumbres, y por tanto territoriales. Las mudanzas también les sacan de su zona de confort y les puede crear la incertidumbre de si su dueño va a estar o no en la nueva casa.

Mudanzas con gatos y perros: 8 recomendaciones básicas

Por todo esto, te sugerimos que sigas estas recomendaciones para que la mudanza con gatos o perros no suponga ningún trastorno ni para ti ni para ellos:

  • Antes de la mudanza ten preparada una nueva placa identificativa por si acaso, o actualiza los datos de tu mascota en caso de usar un microchip.
  • Habilita un espacio libre de ruidos y cajas en tu casa actual para que el animal esté tranquilo. Y Lo mismo en el nuevo hogar, ya que los primeros días suele ser ajetreados colocando todo en su sitio.
  • No laves sus mantas y su cama antes de la mudanza para que el nuevo hogar le resulte más familiar.
  • Revisa si la nueva vivienda cumple con todos los requisitos que necesita tu mascota.
  • El día de la mudanza, intenta mantener los mismos horarios e intenta hacer el menor ruido posible cerca de tu animal. En el caso de los gatos no le des de comer justo antes de salir.
  • Embala todas las pertenencias de la mascota en el último momento para que sean fáciles de encontrarlas al llegar al nuevo hogar. Asegurarse también de  tener a mano los  medicamentos u otro tipo de objetos que pudieses necesitar durante el traslado o nada más llegar.
  • Lleva algunos muebles antes que tu mascota, así ella encontrará algunos recuerdos del antiguo hogar y se sentirá mejor en esta nueva casa aun desconocida para ella. Incluso puedes dejar alguna recompensa comestible para que indague y vaya conociendo el nuevo lugar.
  • También puedes hablar con su veterinario para que te aconseje cómo puede adaptarse mejor, tanto antes como después del traslado.

Mudanzas con peces, pájaros o reptiles

Con otro tipo de mascotas, también habituales en los hogares, como peces, pájaros o reptiles, no existe tanto riesgo de huida pero es conveniente seguir este tipo de consejos. Si se puede, lo recomendable es cambiarlos a jaulas, acuarios o terrarios más pequeños y que sean fáciles de manejar. Por otro lado, es mejor que traslades la casita de tu mascota de manera independientemente en otra caja.

Para algunos reptiles o insectos puedes usar contenedores con temperaturas regulables o adaptadas para su conservación. Por último, intenta no mezclar en un mismo compartimento animales o razas que no se toleren.

Si vas a hacer una mudanza y tienes mascotas que trasladar contacta con nosotros.

Consejos para embalar la vajilla en una mudanza

 

vajollaA la hora de realizar la mudanza de una casa completa son muchas las cosas que hay que empaquetar, y no todas son igual de fáciles de almacenar. Los objetos más delicados de trasladar son los de cristal, porcelana o cerámica. Por ello, hoy vamos a explicarte cómo embalar la vajilla en una mudanza para que llegue a tu nuevo destino en perfectas condiciones.

Sigue leyendo