mudanza de mercancías peligrosas

Cómo hacer una mudanza de mercancías peligrosas

Desde Mudanzas Mobel-Trans siempre incidimos en la importancia de tomar las medidas de seguridad necesarias a la hora de empacar y transportar cualquier pertenencia para que lleguen a su destino en perfectas condiciones.  Aunque existen algunas situaciones con ciertos objetos poco usuales en un hogar o en una oficina que puede darse el caso que también haya que trasportarlos y, hay que extremar las precauciones al máximo. Nos referimos a las mudanzas con mercancías peligrosas.

Cuando nos mudamos, siempre hay algunos objetos con los que debemos tener más cuidado por su valor o por la fragilidad de los materiales que los componen, como  puede ser la cristalería o la vajilla.  También existen otros objetos que solemos tener en casa, como pilas alcalinas o de litio, la lejía o limpiadores abrasivos,  o una bombona de butano, que  estamos acostumbrados a convivir con ellos y que pueden ocasionar algún accidente si no tomamos precauciones.

Pero podemos encontrar cosas más extrañas. Y es que nunca se sabe lo que puede almacenar cada uno en su casa, y hay casos excepcionales en los que tenemos que transportar materiales o líquidos inflamables en una mudanza. Entendemos como mercancías peligrosas los cartuchos para armas, las municiones tóxicas o lacrimógenas o productos químicos de laboratorio, entre otros.

En estas situaciones es muy recomendable, por no decir obligatorio, contar con empresas profesionales de mudanzas para que te aconsejemos, y si quieres, darte el servicio pertinente, ya que hay que tener en cuenta unas medidas especiales o utilizar vehículos homologados.

Qué medidas hay que tomar para cada clase de mercancía peligrosa

A la hora de trasladar materiales peligrosos en una mudanza, lo primero que hay que valorar es el método de desplazamiento más adecuado, analizar el riesgo y elaborar un plan de emergencia en caso de accidentes o imprevistos.

Para el transporte de mercancías peligrosas por carretera hay que tomar precauciones, por lo que es recomendable elegir un itinerario seguro, por vías de peaje si fuera necesario para evitar atascos y carreteras en mal estado.

La identificación de estos objetos también es fundamental. Así que etiqueta todos los productos y anota la fórmula química en el caso de que la tenga, o sus propiedades principales, como la temperatura de fusión o ebullición, su densidad o solubilidad en el agua.

Transporte adecuado para cada mercancía:

  • Armas de fuego
    Si te dedicas a la caza o tienes una profesión relacionada con ellas es posible que tengas armas de fuego en casa.
    La pistola, fusil o similar tiene que ir acompañada de la licencia correspondiente y su identificación, y siempre debe trasladarse dentro de su funda o caja. Además, tienes que llevarla descargada, y con el cargador por separado y sin cartuchos dentro.
    En el caso de salir con ellas al extranjero tienes que informar a las autoridades correspondientes.
  • Explosivos
    Y lo mismo ocurre con los explosivos. Además de informar a las autoridades, el camión de transporte tiene que estar equipado, documentado y señalizado.
  • Utensilios de laboratorio
    Para este tipo de productos los más recomendable es envolverlos bolsas de polietileno antes de guardarlos en sus cajas de de embalaje. Los productos líquidos como las muestras de análisis, por ejemplo, tienes que cerrarlos herméticamente para que no se derramen.

¿Te mudas pronto y tienes en casa o en la oficina mercancías peligrosas que quieres llevarte contigo?

Contacta con nosotros y ¡pide tu presupuesto ahora!

 

hacer la mudanza

¿Cuál es el mejor momento para hacer la mudanza?

Cuando cambiamos de casa o de oficina son varias las preguntas que se nos vienen a la cabeza porque son muchas las tareas que hay que acometer. Además de decidir dónde nos mudamos, una de las cuestiones claves y, que tenemos resolver pronto, es decidir cuál es el mejor momento para hacer la mudanza. Y es que depende mucho la temporada en la que la realicemos, también el día, e incluso la hora del traslado.

Encontrar la época idónea o el día más adecuado para mudarse es importante porque nos puede ayudar bastante para que estas jornadas de cambios se desarrollen de una manera más tranquila y organizada.

Por nuestros años de experiencia realizando mudanzas en Madrid y en otras provincias españolas, el verano es el momento del año con más tráfico de mudanzas. Las vacaciones estivales y, las escolares para las familias con niños, es uno de los factores clave para elegir esta época, ya que todos tendrán más tiempo para adaptarse al nuevo destino.

Otro de los factores claves para hacer la mudanza en verano es la climatología. En esta época del año los días son más largos y hay más horas de luz. El desmesurado calor que hace en julio y agosto puede ser un inconveniente importante, pero también lo puede resultar la lluvia y las bajas temperaturas que te obligan a estar más abrigado, y por tanto, es más incómodo realizar todas las tareas que implica un cambio de casa u oficina.

Por otro lado, en verano hay menos tráfico y esto facilitará los desplazamientos, sobre todo en las grandes urbes como Madrid o Barcelona. Y no sólo el desplazamiento, sino también el aparcamiento cerca de tu nuevo destino.

Ventajas de hacer la mudanza en invierno

Todo en esta vida tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del mejor momento para realizar una mudanza, también. Aunque no sea lo más frecuente, los meses de invierno pueden ser favorables para mudarse de hogar o de lugar de trabajo por diversos factores.

En esta época del año el número de mudanzas baja considerablemente por lo que las empresas de mudanzas tienen más margen de fechas para poder elegir en función de tus necesidades personales o profesionales.

Además, los trámites administrativos que hay que gestionar son mucho más ágiles y podrás encontrar ofertas competitivas o presupuestos más económicos debido a la baja demanda. Así, evitas también posibles gastos extras si quieres un día específico de temporada alta.

Otros consejos para hacer la mudanza perfecta

Una vez que ya tienes elegida la época o fecha aproximada para hacer la mudanza, hay que tener en cuenta otras tareas también importantes que te ayudarán a pasar mejor esta tediosa labor de mudarse:

  • Elección del día o días del traslado. El verano es la época con más tráfico de mudanzas y lo mismo ocurre con los inicios y finales de cada mes. Elegir ese Día D de manera correcta te ayudará a agilizar todas las tareas que hay que acometer cuando uno se muda. Intenta también evitar atascos y horas punta.
  • Tenlo todo organizado para evitar sustos o imprevistos. La base de esta organización empieza por tenerlo todo bien apuntado. Por tanto, anota todos los materiales que vas a utilizar para mudarte.
  • Si te gustan las nuevas tecnologías también puedes ayudarte de aplicaciones móviles para hacer la mudanza.
  • Apuesta un mudancero profesional. Cambiar de casa o de oficina ahora es más fácil con las empresas de mudanzas. Si te decides por esta opción pide tu presupuesto en varias compañías y decide la que más te convenga.
  • Cógete vacaciones o el día libre. Si eres trabajador por cuenta ajena consulta con tu empresa cuantos días libres te corresponden por mudanza.

¿Ya lo tienes todo preparado?

Contacta con Mudanzas Mobel-Trans

Mudanzas con objetos especiales

Mudanzas con objetos especiales o menos usuales que también hay que tener en cuenta

Cuando se cambia de casa o de oficina siempre se suelen tener en cuenta las pertenencias más comunes como la ropa o muebles principales en el caso del hogar, o las mesas, sillas y ordenadores en el caso de mobiliario de trabajo. Pero existen mudanzas con objetos más especiales, o menos usuales, que no suelen darse en todos los traslados, y que hay que tener en cuenta para que todo salga de manera organizada y sin imprevistos.

El punto clave de una buena organización es tenerlo todo bien apuntado en una lista y haber decidido con tiempo con quién y cómo haremos la mudanza. Las empresas profesionales de mudanzas también podemos aconsejarte y darte servicio para el traslado de este tipo de enseres menos comunes en nuestra oficina u hogar.

  • Medicamentos especiales
    La mayoría de las personas tenemos en casa medicamentos y los llevamos con nosotros incluso en pequeños desplazamientos o viajes, pero existen algunos como inyecciones o vacunas, que es posible que se usen más habitualmente en casa si convivimos con personas enfermos, o personas mayores o niños.Estos medicamentos son más delicados de trasladar. Si no necesitan temperaturas de conservación puedes llevarlas en cajas cerradas y aisladas que eviten la luz del sol, el frío o el calor, aunque será imprescindible que vayan de pie. Los que necesites trasladar en frío podrás llevarlos en neveras portátiles, si no son muchos. Si no consulta por contenedores frigoríficos.
  • Alcohol y tabaco
    Son enseres que solemos tener en casa al igual que los medicamentos. En el caso de mudanzas internacionales hay unos límites legales que debes consultar antes de empaquetarlos para que no te los confisquen en las aduanas.Para los cigarrillos o puros existen cajas de envoltorios especiales de cartón ondulado, o tubos de cartón compuesto. En el caso de las botellas, al ser la mayoría de vidrio, están considerados como objetos frágiles por lo que seguiremos el mismo procedimiento que para embalar la vajilla en una mudanza.
  • Mercancías peligrosas
    Existen objetos como armas, productos tóxicos, inflamables o de laboratorio, que necesitan unas condiciones especiales, tanto de temperatura como de precaución. Aparte de esto es fundamental que estén debidamente señalizados y contar con empresas especializadas.
  • Mascotas
    No todos tenemos animales en casa pero es común poseer alguna mascota en el hogar. Ellos también sufren los traslados por eso es importante seguir una serie de pasos en las mudanzas con gatos y perros, y otros animales.
  • Plantas y flores
    Son otros seres vivos que nos suelen dar compañía y alegrar la vida en casa. Las plantas deben ser las últimas en montar en el camión de la mudanza y las primeras en salir para que sufran lo menos posible, y así evitar los cambios drásticos de temperatura y luz.

Mudanzas con objetos valiosos

Dentro de estos objetos y enseres especiales o poco usuales en las mudanzas están los elementos valiosos como las joyas. Estas piezas o estos documentos de valor más pequeños es aconsejable transportarlos con uno mismo para que no se dañen o puedan perderse por un mal uso de los embalajes.

  • Obras de arte
    Es posible que tengas en casa cuadros o esculturas. Los mudanceros estamos acostumbrados a empaquetar y trasladar este tipo de enseres y tenemos en cuenta su valor para hacerlo con el máximo cuidado. En el caso de que te encargues tú de empacarlos, además de las cajas de cartón, usa plástico con burbujas o envuélvelos con papel de periódico o similar. Además, es recomendable contratar un seguro en caso de pérdida o rotura.

 

  • Objetos de gran fragilidad
    Nos referimos principalmente al cristal labrado, las lámparas con pedrería u objetos similares, o también, vestidos de auténtico lujo por ejemplo. En este último caso es recomendable usar cajas armario para trasladarlos.

Para evitar que se dañen, estos objetos frágiles no debes sacarlos de su envoltura hasta que el resto de pertenencias y enseres ya hayan sido colocados.

 

  • Figuritas decorativas
    Quizás de menos valor económico pero no por ello sentimental, son esos objetos como figuritas decorativas, marcos… que están repartidos por nuestras repisas, y que si queremos llevarlos con nosotros al nuevo destino también deben ser tratados como se merecen. Por tanto, guárdalos y empácalos con la misma seguridad que el resto de tus pertenencias para que no se deterioren por el camino.

 

Y tú, ¿ya te has mudado? ¿Conoces algún objeto especial más?  Cuéntanoslo en nuestros comentarios.

Y si no te has mudado, pero tienes previsto hacerlo pronto, ¿tienes ya tu presupuesto para la mudanza?

Gestiones importantes antes de hacer la mudanza

Gestiones importantes antes de hacer la mudanza

Cuando uno cambia de casa es importante organizarlo con tiempo porque no sólo supone encargarte de lo que tienes en tu hogar y te llevas al nuevo domicilio. Alrededor de toda esta labor hay una gran cantidad de gestiones que son recomendables acometer antes de hacer la mudanza para que luego no haya sustos, imprevistos, y sobre todo, notificaciones con recargo que no contábamos con ellas.

La base de esta organización empieza por tenerlo todo bien apuntado. Por tanto, uno de los materiales que más vas a utilizar para preparar tu mudanza será el papel y boli con lo que darás forma a ese listado de tareas.

En este inventario, una de las primeras cosas que tienes que decidir es cómo y con quien hacer tu traslado. Mudarse de casa ahora es más fácil con las empresas de mudanzas. Si te decides por esta opción pide tu presupuesto  en varias compañías, y acuerda la fecha que mejor te convenga.

Si ya sabes cómo es por dentro tu nuevo hogar, evalúa las características del mismo para saber qué enseres de tu casa actual se adaptan al nuevo espacio disponible.  Algunos te servirán, pero otros tendrás que deshacerte de ellos. Si quieres venderlos, puedes anunciarlos en revistas de segunda mano, bien físicas u online, o aprovechar la gran cantidad de aplicaciones móviles que existen hoy en día para poder obtener un beneficio por tus pertenencias usadas.

Habrá muchas cosas de tu casa que ya no te sirvan o te sean útiles. Es el mejor momento para no seguir acumulando pertenencias innecesarias, y muchas de ellas también podrás regalarlas o donarlas a instituciones benéficas.

Cambios de dirección de los suministros básicos del hogar

En tu listado de tareas apunta todos los servicios básicos y suministros de tu hogar y llama a las compañías pertinentes para solicitar el cambio o para darlos de baja y contratar uno nuevo. Actualmente hay muchas empresas que ya emiten las facturas telemáticas por lo que será un buen momento para dejar de recibir tantas cartas en tu buzón y empezar almacenarlas de manera online.

  • Agua, luz y electricidad son tres servicios indispensables que necesitas en tu casa. Acuerda con las respectivas compañías la fecha de traslado de los suministros al nuevo destino.
  • Teléfono e internet. Si no cambias de municipio o zona de tarificación posiblemente puedas conservar el mismo número que tenías antes. Confírmalo con tu compañía.
  • Compañía de seguros. Contacta con tu aseguradora para que realice los cambios oportunos y tengas asegurada la nueva vivienda.
  • Bancos. Avisa a tus entidades bancarias del cambio de domicilio y revisa también las tarjetas que tengas.
  • Suscripciones de revistas y otras entidades de las que seas socio, también tendrás que cambiarlas de dirección o cancelarlas.
  • Gimnasios, actividades deportivas o culturales. Posiblemente, si te mudas de localidad, tendrás que buscar estos servicios en tu nuevo destino, y por tanto dar de baja los anteriores.
  • Correos. Para asegurarte de que no se extravíe nada informa de tu cambio de dirección en la oficina de correos que te pertenezca.
  • Avisa en el trabajo. Si eres trabajador por cuenta ajena dispones de un día libre por mudanza. Consulta las condiciones con la empresa porque pueden variar en función del convenio al que pertenezcan.
  • Escolarización de los niños. Si tienes hijos tendrás que buscar un nuevo centro y matricularlos.

Para los suministros básicos de la casa también puedes solicitar que te pasen en bloque las últimas facturas y que desconecten el servicio si es necesario. Y asegúrate de guardar todos los recibos de pago para evitar reclamos posteriores.

Estas son muchas de las gestiones que tendrás que realizar previamente a tu mudanza, pero no son las únicas. También hay bastantes trámites con las administraciones públicas y privadas que tendrás que resolver, y que puedes consultar en nuestro anterior artículo del blog.

Si piensas que podemos añadir alguna tarea más, estamos encantados que nos lo cuentes en los comentarios.

¿Te mudas de casa? ¿Ya lo tienes todo preparado? ¿Y la empresa de mudanzas?

Contacta con Mudanzas Mobel-Trans

cambio de domicilio

Qué trámites tienes que hacer con las administraciones por cambio de domicilio

El cambio de domicilio, bien por temas personales o por cuestiones de trabajo, implica muchas más tareas además de montar y desmontar muebles, empaquetar enseres y ropa y luego transportarlos, o limpiar la casa.

Hay que ocuparse de más gestiones que son necesarias, sobre todo trámites con distintas administraciones públicas y privadas. Todas estas tareas, muchas de ellas tediosas, es importante acometerlas con tiempo necesario para no aumentar el estrés que supone ya de por sí una mudanza.

Antes de ver una por una estas gestiones administrativas, es importante decidir cómo vas a realizar este cambio de domicilio, si por tu cuenta o con una empresa de mudanzas. Aunque lo hagas por ti mismo también va a implicar un coste extra que tendrás que dedicar al alquiler de material y vehículo de transporte adecuado, e incluso el tiempo de otros familiares o amigos que tendrán que ayudarte.

Por tanto, lo más recomendable es contratar a una empresa profesional –asegúrate que sea legal- que tenga experiencia en mudanzas grandes, y que pueda garantizarte todo este servicio y apoyo que necesitas para mudarte de casa. Pide tu presupuesto  en varias compañías, y una vez decidas cual, acuerda la fecha para acometer este día D: el día del transporte de todas tus pertenencias.

Trámites con las administraciones por cambio de domicilio

Una vez ya tienes más encaminada tu mudanza vamos a ver los  trámites que tienes que acometer con las diferentes administraciones. Algunos los podrás hacer u organizar antes de mudarte pero otros ya serán en la nueva localidad donde vayas a vivir.

  • El certificado de empadronamiento. Es la primera gestión que tienes que hacer si te mudas de municipio. Acude al ayuntamiento de tu nuevo destino y solicita el cambio de residencia. Acuérdate de pedir varias copias de este certificado que te valdrán para el resto de administraciones.
  • Documento Nacional de Identidad o pasaporte. Renovar el DNI por cambio de domicilio es un trámite gratuito que es recomendable que hagas porque te va a facilitar futuras gestiones con otras administraciones, además de evitar complicaciones con el resto de domiciliaciones.

Puedes pedir cita previa para renovar el DNI,  por Internet  o llamar al 060. Posiblemente no tengas que llevar fotografías para solicitar el cambio de domicilio, sólo el certificado de empadronamiento.

  • Carné de conducir. SI eres conductor en activo tendrás que avisar en la Dirección General de Tráfico tu nuevo domicilio. Este trámite es gratuito y bastará con presentar el DNI actualizado, el certificado de empadronamiento o la tarjeta censal. Si no has cambiado de municipio debería valer un recibo de una factura de los suministros de tu casa. También puedes ver en internet los ayuntamientos con los que tiene convenio la DGT para hacer esta gestión.
  • Tarjeta de la Seguridad Social. Si eres afiliado puedes actualizar tus datos en la red de oficinas de la Seguridad Social o por internet. Este trámite es importante para poder recibir notificaciones y para solicitar un nuevo centro de salud.
  • Tarjeta sanitaria. Si quieres cambiar de médico, consulta cual es el centro de salud que te corresponde. Acude al mismo y solicita el cambio de facultativo en función del horario que te mejor te convenga.
  • Gestiones con Hacienda. Si eres trabajador autónomo, principalmente, y tu mudanza supone un cambio de domicilio fiscal, tendrás que realizar alguna tarea en esta administración.

Algunas de estas tareas que son necesarias acometer cuando uno cambia de domicilio podrás hacerlas de manera online si tienes el certificado digital o firma electrónica. Y es que las nuevas tecnologías también nos ayudan agilizar todas estas gestiones. Para organizar todas ellas dispones de algunas aplicaciones móviles que te hacen más llevadera la mudanza.

Además de estos trámites con las administraciones, también tendrás que realizar alguna visita más a alguna institución pública o privada, además de avisar a todos aquellos proveedores de servicios que tienes contratados en tu hogar, pero este tema ya lo veremos en los siguientes artículos de nuestro blog.